SOMBRERETE
Lánzate al estado de Zacatecas y descubre -al noroeste de la ciudad capital- este hermoso Pueblo Mágico cuyos edificios coloniales bien conservados evocan su glorioso pasado minero.

Qué visitar en Sombrerete Pueblo Magico.
Sombrerete sobresale por sus valores históricos, naturales y culturales. No obstante, quizás su patrimonio arquitectónico se proyecte como lo más atractivo para los visitantes. Uno de los templos más antiguos que tiene Sombrerete es la Capilla de la Candelaria. Se considera que fue la primera construcción sacra que tuvo este pueblo zacatecano. Se edificó para honrar una figura de madera y estofado, elaborada en Sevilla, España. Esta imagen de la Virgen de la Candelaria fue un obsequio del conquistador Juan de Tolosa en 1556 y luego traída a la Nueva España por el fraile Jerónimo de Mendoza. La Capilla de la Candelaria cuenta con un altar de piedra y un notable estilo colonial.
Sombrerete:
Por los caminos de cantera y plata en Zacatecas.
Otros edificios religiosos destacados de Sombrerete son: el Convento de San Mateo, con su notable Templo de San Francisco y su vistosa Capilla Terciaria; el Santuario de la Soledad, la Capilla de la Santa Veracruz, construcción del siglo XVI, que incluye un centenar de tumbas en su planta; el Templo de Santo Domingo, lugar en donde yacen los restos del Conde de San Mateo, don Fernando de la Campa y Cos; y otras iglesias de dimensiones reducidas, pero de gran belleza, como la de San Pedro, de Santa Rosa y la de Guadalupe, entre varias más.
Un sitio relacionado con Sombrerete que vale la pena disfrutar a plenitud es la Sierra de Órganos. Es un soberbio parque natural con espectaculares formaciones rocosas y una gran variedad de especies de plantas y animales. Las formaciones rocosas de la Sierra de Órganos son extrañas y fascinantes, puesto que parecieran ser troncos pétreos que surgieran de las entrañas de la tierra. Además, algunas de ellas verdaderamente desafían la gravedad, piedras colosales unas sobre otras, que dan la impresión de estar a punto de caer.
En Sierra de Órganos existen varios senderos en donde se puede transitar de manera segura, el más extenso de ellos tiene una extensión de aproximadamente dos kilómetros y puesto que va bordeando la sierra, nos permite contemplar paisajes de gran belleza e intensidad silvestre. Los guías del lugar ofrecen interesantes historias y datos acerca de las películas y videos musicales que han sido grabados en ese magnífico parque natural.
Actividades en Sombrerete (Pueblo Mágico).
Cinco actividades esenciales que se recomienda disfrutar en Sombrerete son: conocer el Museo Villa Llerena; tomar una nieve de fruta de Don Mere, en el Jardín Principal de este pueblo zacatecano; elaborar “brujitas”, es decir, preparados de nixtamal, ajo y sal, rellenos de carne deshebrada, bien fritos hasta quedar doraditos. Estos ricos bocadillos se consumen con salsa y frijoles de olla. Y finalmente tomar cerveza fría en los locales que se localizan en el centro de Sombrerete, algunos de los cuales son muy antiguos, tradicionales y llenos de detalles pintorescos.
Cómo llegar al pueblo mágico de Sombrerete.
A poco más de 170 km al norte de la capital zacatecana se localiza una de las poblaciones coloniales más sobresalientes del norte de México, declarado a partir de febrero de 2012 “Pueblo Mágico” de México y el tercero de la lista del estado de Zacatecas.
Desde la ciudad de Zacatecas se sigue la carretera federal número 45 y tras un recorrido de 167 kilómetros se llega al municipio de Sombrerete.